sábado, 18 de abril de 2015

Actividad bloque 3: La escritura


En esta actividad se me plantea la siguiente situación: En tu clase de 2º, 4º y 6º de primaria hay un niño con mala letra (con errores en los trazados y menos evolucionada que la del resto de sus compañeros). Plantea el trabajo que llevarás a cabo para mejorarla.

Primero les explicaré a los alumnos lo importante que es tener una letra legible y clara (a los alumnos más mayores , que realicen una letra más personal), que facilite la lectura del que lo lee, ya que la caligrafía es como nuestra carta de presentación, como nuestra forma de verter o de actuar.

Por otro lado también nos fijaremos en diferentes aspectos que inciden en el desarrollo de la caligrafía. Estos son los siguientes:
  •            Tener una correcta postura corporal, estando a la altura de la mesa coincidiendo su borde de la mesa con el codo del niño.
  •      Una correcta posición del papel y de la sujeción correcta del lápiz, entre el pulgar y el índice con apoyo del dedo del medio.
  •            Un buen movimiento de escritura de izquierda a derecha del papel
  •            La velocidad y ritmo aumentaran con la edad y el entrenamiento del alumno.



En el niño de 2º de Primaria, antes de empezar a realizarle actividades para un correcto trazado, se le realizará actividades para mejorar la precisión en el empleo de la mano perfeccionando la flexibilidad de los movimientos de la mano y los dedos. Algunas de estas actividades serán:
  •            Abrir y cerrar los puños de la mano.
  •            Juntar y separar las manos.
  •            Rotar las manos sobre las muñecas, mostrando las palmas y el dorso.
  •            Con el puño cerrado sacará los dedos uno a uno empezando por el meñique.
  •            Unir los dedos de ambas manos uno a uno y luego separarlo. Intentar hacerlo con los ojos cerrados para dificultar la actividad.
  •            Cortar con las tijeras o rasgar el papel.
  •            Jugar con la plastilina haciendo figuras


Una vez que ya tenga dominado los movimientos de la mano y de los dedos se realizará con él las siguientes actividades:

  •            Actividades de laberintos, para que empiecen haciendo solo líneas y le sea más fácil y se familiarice el dominar la posición y la presión del lápiz.
  •           Actividades de repaso de seguir los puntos, para que se fije bien en los movimientos que hace la mano.
 












  •          Actividades de copiar palabras o frases sencillas.

Estas actividades se realizaran todos los días una actividad intercambiándolas, para que no se llegue a aburrir, motivándole en todo momento y reforzándole cuando haga bien la actividad. Una vez que ya domine a lo largo del curso, se empezará a realizar con él, actividades más complejas como: escribir una mini redacciones (que ha hecho en el fin de semana, que deportes son los que más le gustan, una felicitacion…), siempre realizándolo en una hoja con la cuadricula ajustado a su evolución.

La evaluación que se le realizará a este alumno será diariamente, corrigiéndole las fichas a su lado, para que se fije bien en los errores que ha tenido y pueda corregirlos.


Para el alumno de 4º de primaria que tiene también problemas de trazado, se le realizará actividades como:
  •            Copiar algún texto pequeño (poesía, adivinanzas, chistes, trabalenguas…) dos veces a la semana para que no sea aburrido y estén motivados en mejorar la letra a la vez de no cargarles en hacer tantas copias.

  •            Escribir un texto más amplio que el niño de 2º de primaria (receta de cocina, noticias, cartas o email…) se realizará una vez a la semana, dándole a él la opción de que escriba el texto de lo que más le guste, si es necesario se le darán opciones.

Estas actividades si es necesario para el alumno se le dará una hoja con cuadricula, hasta que se acostumbre, también empezará a escribir con lápiz y a medida que se vea que va mejorando se le pasará a bolígrafo, para así darle más motivación en realizar una letra clara y legible. Se evaluará del mismo modo que al alumno de 2º de primaria, se le corregirá con él delante para que se pueda fijar y explicarle en que se ha equivocado para que lo pueda corregir.


Para el alumno de 6º de primaria las actividades que se realizaran para la mejora de su caligrafía son:

-          Le propondré de realizar durante el curso la elaboración de un periódico, para ello tendrá que redactar las noticias que pasen importantes en ese mes.
-          Si le gustase la cocina, le mandaría que todas las semanas escribiera en un cuaderno una receta de cocina que él quiera, para así terminar al fin de curso con un álbum de las recetas que más le gustan.


Estas actividades se evaluaran, del mismo modo comentado anteriormente. De todas maneras se realizara una tabla, para que el mismo se evalúe personalmente, ya que es el más mayor y es capaz de darse cuenta si lo hace bien o mal.



SI
NO
A VECES
OBSERVACIONES
Postura correcta durante la escritura




Coge correctamente el lápiz / bolígrafo




Buena presión al escribir




Letra legible y clara




Respeta los márgenes




Organiza bien el espacio




Limpieza al escribir







BIBLIOGRAFÍA:
  •            Apuntes “Didáctica de la Lengua Española”

  •            Apuntes “Desarrollo de las Habilidades de la Lecto - Escritura”

6 comentarios:

  1. ¡Hola Sandra!

    Tu actividad está bien planteada, tanto los primeros pasos de pautas generales para mejorar la caligrafía como los ejercicios que haces con el alumno de 2º curso para flexibilizar el movimiento de los dedos y manos en general.

    En relación a las actividades que has propuesto para este alumno, no me parece adecuada realizar la ficha de seguir los puntos, ya que esta actividad no cumple con el objetivo de liberar el trazo, tal como indican los apuntes de teoría que tenemos de la asignatura, es un ejercicio mecánico obsoleto que no sirve. En su lugar puedes usar pautas con cuadrícula en las que el niño tenga que escribir controlando el espacio y el tamaño de la letra basándose en líneas. Eso también mejora el trazo y los movimientos de la mano sobre el papel.

    Las actividades para el alumno de 4º me parecen interesantes, y en cuanto a la intervención con el alumno de 6º, la primera actividad según mi impresión, puede parecer algo "forzada", como una obligación de que el alumno tenga que estar cada mes escribiendo las noticias de un periódico importantes, porque pueden o no estar relacionadas con sus intereses, sin embargo lo de la receta me parece más asequible si se relaciona con sus motivaciones. También puedes incluir que haga un diario, o escriba e-mails, hacer su propio cómic...

    La autoevaluación que haces de este alumno es efectiva ya que él mismo valora sus errores y progresos, aunque también incluiría una evaluación del proceso, en cuanto a las actividades que has aplicado, la mejora del alumno, que estrategias nuevas puedes usar, etc.

    Espero haberte ayudado con mis comentarios ;)
    Un saludo,

    Noelia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Noelia, pienso y por lo que me han enseñado en las practicas, el niño tiene que tener un primer patrón y cuando ya tenga ese movimiento, pues ya que comience a controlar ese espacio que tu le das y el tamaño.

      De todas formas muchas gracias por tu comentario, me ha ayudado en las demás actividades.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Sandra

    Me han gustado los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de escribir, así como las actividades previas de preparación a la escritura.
    En el caso del alumnos de 2º me parece una buena idea la actividad del laberinto, ya que además de motivador, les servirá para dominar cómo ha de cogerse el lápiz. Por otro lado he de decir que estoy de acuerdo con Noelia en que la actividad de seguir los puntos no sería adecuada para mejorar el trazo, y según mi opinión tendría el mismo sentido que el laberinto que es saber como se coge el lápiz.
    Además, pienso que los tiempos que quieres emplear en las actividades de los alumnos (copia dos veces por semana y escribe una sóla vez en el caso de 4º por ejemplo, y una sola vez de escritura para el alumno de 6º) quizás, sea demasiado poco para que el alumno avance progresivamente: En mi opinión trabajaría un poco más semanalmente.

    En cuanto a la evaluación me parece muy acertado que él mismo vaya corrigiendo sus actividades contigo para que así vaya viendo sus errores y así poder mejorarlos.

    ¡Espero haberte ayudado!

    Un saludo
    María

    ResponderEliminar
  3. Tu actividad es muy buena, Sandra pero debes revisar los materiales para 2º porque parecen más para 5 años que para 7. Además, como dice la teoría, seguir los puntos no libera el trazado y eso es precisamente lo que tienes que conseguir. En un estadio muy muy muy primitivo (cuando el niños está empezando a trazar por primera vez una letra), sería correcto, pero un niño de 2º ya conoce la direccionalidad y el trazado. Solo tiene que mejorarlo.

    El copiado de palabras, frases y textos breves es fundamental. Lo breve nunca llega a ser aburrido ni tedioso y con una buena motivación, se consigue sin esfuerzo. Debes elegir el tipo de papel y el tipo de letra y elaborar materiales para que practique todos los días unos 5-10 minutos. Pero no con letras sueltas. Y el ejerccio ha de ser diario.

    En 4º, igual, pero ha de cambiar el tipo de papel y el tipo de letra. También lo que se copia debe ser diferente. Eso es lo que debes elegir.

    Y en 6º, la letra tiene que elegirla el niño a partir de las que tú le muestres. Busca fuentes de escritura manuscrita en google.

    En todos los casos debe haber un modelo. El niño ya hace escritura libre (sin modelo) en el colegio y en los deberes. El trabajo específico con la caligrafía implica siempre el modelado.

    ResponderEliminar